Estafa Kit Digital: Protege tu Empresa de Fraudes y Evita Engaños

Tabla de contenidos

El Kit Digital se ha convertido en una oportunidad clave para la digitalización de pymes en España, pero también ha sido objeto de múltiples estafas Kit Digital. Muchas empresas fraudulentas han aprovechado el desconocimiento de los beneficiarios para engañarlos. En este artículo, descubrirás cómo evitar engaños con subvenciones y proteger tu negocio de posibles fraudes.

¿Cómo evitar fraudes en el Kit Digital?

Para protegerte de posibles estafas Kit Digital, sigue estas recomendaciones:

  • Verifica que el agente digitalizador esté registrado en el listado oficial de Marketiking.
  • Desconfía de promesas exageradas como «digitalización instantánea» sin requisitos.
  • No adelantes pagos sin un contrato claro.
  • Investiga opiniones y referencias antes de contratar.
  • Guarda toda la documentación: contratos, correos y facturas.

¿Qué pasa si no se justifica correctamente el Kit Digital?

Si los fondos del Kit Digital no son utilizados de manera transparente y justificada, las empresas pueden enfrentar:

  • Devolución del dinero recibido si no presentan la documentación requerida.
  • Sanciones económicas por uso indebido.
  • Investigaciones por fraude, que pueden derivar en inhabilitaciones para futuras subvenciones.

Si has contratado un servicio y no has recibido lo acordado, recopila pruebas y contacta con Red.es para buscar soluciones.

¿Cómo denunciar a un agente digitalizador fraudulento?

Si sospechas que un agente digitalizador no ha cumplido con el acuerdo, sigue estos pasos:

  1. Revisa tu contrato para verificar los términos pactados.
  2. Contacta con Red.es a través de sus canales oficiales.
  3. Presenta una denuncia ante la Policía Nacional, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o la Agencia Española de Protección de Datos, según corresponda.

Casos reales de estafa con el Kit Digital

En los últimos meses, se han denunciado múltiples casos reales de estafa con Kit Digital, donde empresas fraudulentas han desaparecido tras recibir los pagos. Otros fraudes comunes incluyen:

  • Cobro por servicios no realizados.
  • Webs y tiendas online con errores o sin optimización.
  • Falsos agentes digitalizadores que solicitan pagos por adelantado.

Lamentablemente hay casos reales narrados por los propios protagonistas, donde se engañó y se cometió fraude por compañías que se hacen pasar por «agentes autorizados del kit digital»

Inclusive, estos grupos funcionan como medio para liberar quejas ante lo que las PYMES consideran como injusto referente al programa y las exigencias a nivel de antigüedad y montos de facturación para participar.

Decenas de personas dudan respecto a dar el paso y firmar las solicitudes

Por su puesto, que ante las dudas y la incertidumbre, surgen gestores ofreciendo la ansiada «ayuda para el kit digital»

A través de distintas tácticas, se ha logrado estafar a muchos, incluso mediante el cobro del IVA. La falta de transparencia y claridad en la oferta de servicio, es un factor red flag 🚩 de posible estafa.

La lista de víctimas se acrecienta en la medida en la que no se verifica la información de la empresa digitalizadora elegida.

Nuestras recomendaciones antes de seleccionar un agente digitalizador del Kit Digital

La primera recomendación es verificar que el agente digitalizador seleccionado, se un agente oficial del programa, esto se puede lograr consultando el Catálogo de Digitalizadores de AceleraPYME

Observa la propuesta, contacta al agente digitalizador y solicita toda la información necesaria. Solicita referencias y no temas informarte ya que de este paso dependerán los resultados.

Si necesitas asesoría, contactanos, en Marketiking estaremos encantados de ayudarte en tu proceso digitalización, somos agentes digitalizadores autorizados.

¿Cómo saber si te están estafando por redes sociales?

Las redes sociales han sido utilizadas por muchas empresas fraudulentas Kit Digital para captar víctimas. Para identificar perfiles fraudulentos:

  • Asegúrate de que el agente digitalizador esté en el listado oficial.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • Verifica reseñas y comentarios de otros usuarios antes de contratar.

¿Cuánto hay que pagar por el Kit Digital?

El Kit Digital es una subvención, pero existen algunos costos adicionales:

  • IVA de los servicios contratados, que debe ser asumido por el beneficiario.
  • Extras no cubiertos por la subvención.
  • Mantenimiento de las soluciones digitales, que es obligatorio por 12 meses.

Si necesitas más información sobre el proceso, contáctanos en Marketiking.

¿Cómo cobran los agentes digitalizadores?

Los agentes digitalizadores reciben el pago mediante:

  • El bono del Kit Digital, que cubre los servicios contratados.
  • Servicios adicionales no cubiertos por la subvención, como mantenimiento y optimización extra.

Antes de contratar, revisa las condiciones en Marketiking.

Cuadro de Análisis: Señales de Alerta en el Kit Digital

Señal de alertaDescripciónCómo evitarlo
Falta de transparenciaNo explican en detalle el servicio.Solicita contratos claros y detalla el alcance del servicio.
Exceso de promesasGarantizan resultados irreales.Desconfía de quienes prometen resultados sin esfuerzo.
Falta de contratoNo entregan documentos formales.Exige siempre un contrato antes de cualquier pago.
Pésimas reseñasComentarios negativos de clientes anteriores.Investiga la reputación de la empresa antes de contratar.
Pérdida de contactoDesaparecen tras recibir el dinero.Evita pagar la totalidad antes de recibir el servicio.

Conclusiones sobre empresas fraudulentas Kit Digital

El Kit Digital es una herramienta valiosa para la digitalización de pymes, pero también un blanco para fraudes. La clave está en investigar, verificar la información y tomar precauciones antes de contratar cualquier servicio.

Para estrategias digitales seguras y asesoría especializada, visita Marketiking.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad